Tolerancia, no violencia y Derechos Humanos. Diplomados y Cursos IBERO - MMyT

Desde el año 2015 el Museo Memoria y Tolerancia y la Universidad Iberoamericana trabajan en conjunto con el propósito de brindar conocimientos profesionales ante las diversas problemáticas actuales a quienes somos partícipes de cambios sociales. A través de la tolerancia, la no violencia y los Derechos Humanos queremos crear conciencia para alertar sobre el peligro de la indiferencia y la discriminación, y así generar una cultura de responsabilidad y respeto.
Por ello te invitamos a conocer la oferta educativa a distancia que brinda La Ibero en su única sede externa en la Ciudad de México, el Centro Educativo del Museo Memoria y Tolerancia este 2023.
Cursos
Duración: 30 horas ( 1 módulo) Costo total: $5,250. Modalidad: 100% a distancia (En sesiones virtuales por medio de plataformas digitales con un docente en los horarios señalados).

Curso: Comunicación y Periodismo con perspectiva de paz y derechos humanos
Este curso profundiza en los procesos de relación a partir de los niveles y sistemas comunicación y de información. Con base en ello, ofrece herramientas de transformación social a partir del tratamiento de la noticia del periodismo de paz.
- Inicio: 16 de noviembre de 2023
- Costo: $5,250.00
- Horarios: martes y jueves de 18:00 a 21:00.
- Ver más
Descuentos especiales Cursos:
- 15% de descuento pagando por lo menos 30 días antes de la fecha de inicio (pago total).
- 3 MESES SIN INTERESES para cursos pagando con American Express y BBVA Bancomer. No aplican otros descuentos.
Descuentos no acumulables. Aplicable en días naturales. Todos los descuentos solo se aplican en pagos de módulos, no aplican en inscripción.

Curso: Derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+
El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la OMS, elimina la Homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas, sin embargo, México es el segundo lugar en el mundo con mayor número de violaciones graves a los derechos humanos de personas con orientaciones sexuales e identidades de género. Este Curso además de abordar el enfoque desde el derecho internacional de los derechos humanos pretende aportar en el campo de la igualdad y la no discriminación, cambios actitudinales para el abordaje de la diversidad.
- Inicio: 14 de noviembre de 2023
- Duración: 30 horas
- Costo: $5,250.00
- Horarios: martes de 18:00 a 21:00 y jueves de 18:00 a 21:00.
- Ver más
Diplomados
Duración de 100 horas divididas en 5 módulos. Modalidad: 100% a distancia (En sesiones virtuales por medio de plataformas digitales con un docente en los horarios señalados).
Descuentos especiales Diplomados:
- DESC. 30%: Pagando por lo menos 30 días antes de la fecha de inicio + Membresía MMyT (directo con el museo).
- DESC. 20%: Pagando por lo menos 21 días antes de la fecha de inicio.
- DESC. 10%: Pagando por lo menos 14 días antes de la fecha de inicio.
- DESC. 10%: Pagando en una sola exhibición durante los 13 días antes de la fecha de inicio.
Contacto
Otros programas
Diplomado: Acompañamiento a Víctimas de Violencias y Catástrofes
Programa de excelencia ⭑⭑⭑⭑⭑
En colaboración con el Centro PRODH. En el marco de la promoción y defensa de los Derechos Humanos, éste programa tiene como eje central el Enfoque Psicosocial, poniendo el énfasis en el papel activo y transformador de las víctimas, promoviendo sus procesos de búsqueda de verdad y justicia. El diplomado podrá generar herramientas tanto para el fortalecimiento de víctimas y su acompañamiento por parte de colectivos, representantes y para las instituciones públicas que deben atenderles.
Diplomado: Desarrollo social con perspectiva de género
El diplomado brinda los conocimientos y herramientas para integrar la perspectiva de género a diferentes proyectos y/o políticas públicas encaminadas a mejorar los escenarios para las mujeres en México desde las acciones del desarrollo social; para ello, el programa aborda analíticamente las causas estructurales de la no igualdad y la discriminación, así como las inconsistencias que existen entre las obligaciones del Estado y la realidad social.
Diplomado: Formación en Discursos Culturales en Sexualidades
Este programa forma a educadores en temas de sexualidad desde una perspectiva holística, humanística y transdisciplinar. El programa busca sensibilizar y proveer información sobre sexualidad, así como un acompañamiento en el reconocimiento de las sexualidades y sus derechos. Será capaz, por medio de sus habilidades, conocimientos y actitudes, de promover una educación sexual comunicativa, afirmativa y afectiva. Hacer un análisis profundo de la realidad en las distintas dimensiones que abarcan las sexualidades en nuestra sociedad.
Diplomado: Derechos Humanos, Seguridad y Política Criminal.
Este diplomado analizará de forma amplia el enfoque del derecho internacional de los derechos humanos que, a partir de la Reforma Constitucional del 10 de junio de 2011, se incorpora como paradigma de actuación y creación de toda la política pública nacional en general y de los lineamientos en las estrategias de seguridad en específico. Cada módulo ha sido desarrollado para que las personas que lo cursen obtengan herramientas y desarrollen criterios que ayudarán a comprender la política criminal como una extensión de la política general que debe ceñirse a estrictos estándares de diseño, ejecución y monitoreo que respeten los derechos humanos. Bajo este enfoque se desarrollan esquemas tangibles de evaluación que deben trasladarse y aplicarse a la política criminal, precisando sus fines generales, medios específicos y el establecimiento de los beneficios sociales de los límites al poder del Estado ante escenarios actuales de militarización de la seguridad.
Diplomado: Igualdad de género en la empresa y en el sector público
El presente diplomado se propone problematizar las distintas formas en las que la desigualdad de género se reproduce en los espacios laborales e institucionales, así como facilitar herramientas para el desarrollo de propuestas de intervención y transformación desde la equidad de género y los derechos humanos, de acuerdo con lo señalado en la Norma Mexicana NMX-R025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Diplomado: Seguridad, ciudadanía y construcción de paz en el espacio público
Se dotarán conocimientos teóricos, técnicos y operativos en materia de proximidad, policía orientada a resultados, justicia cívica y trabajo con poblaciones vulneradas, así como herramientas prácticas para la ejecución, evaluación y acompañamiento de estrategias de prevención social de la violencia, prevención de adicciones, transformación del espacio público, seguridad ciudadana y construcción de paz con perspectiva de género y derechos humanos.
Diplomado: Políticas y presupuestos públicos con perspectiva de género
El diplomado en Políticas Públicas busca comprender el rol que tiene la categoría género en la construcción de lo público, entendiendo que existen desigualdades entre hombres y mujeres que pueden ser atendidas a través de las políticas públicas y su ciclo.
Diplomado: Protección internacional de la persona en contextos de conflicto armado
En los conflictos armados, la población civil es la que principalmente enfrenta los efectos negativos de la violencia. En el diplomado se analizará el marco jurídico internacional que regula y limita el uso de la fuerza y protege a las personas. Son cuatro los ejes del mismo: los límites al uso de la fuerza y violencia dirigidos a las partes en conflicto; el cumplimiento de los derechos humanos; la protección de las personas desplazadas internas o refugiadas que huyen de la violencia y el procesamiento penal a las personas que cometan crímenes de guerra o de lesa humanidad.
Diplomado: Historias del arte con perspectiva de género
El arte es un sitio privilegiado que nos permite acercarnos a la vida con una distancia crítica para reflexionar y discernir los sentidos de nuestra época. La intención de este curso no es abarcar una historia del arte cronológica sino entender, a través del arte, los cambios fundamentales que se han dado en la concepción del género, cómo opera dentro de los sistemas de poder y contribuir en la deconstrucción de concepciones binarias y lineales, y de las categorías predeterminadas en torno a las construcciones identitarias.
Diplomado: Comunicación No Violenta para el cambio social
El programa está diseñado para todas aquellas personas que deseen salir del paradigma de los juicios moralistas sobre uno mismo y los demás, para lograr una transformación personal y colectiva a partir de recuperar la humanidad de cada uno, reconectando con la consciencia cognitiva y corporal de las emociones y necesidades. Bajo el enfoque de la Comunicación No Violenta las personas participantes lograrán desarrollar esta consciencia, además de aprender e integrar prácticas y herramientas específicas que podrán poner al servicio del fortalecimiento no solo de sus relaciones personales y profesionales, sino también del robustecimiento del tejido social en organizaciones y comunidades.
Diplomado: Derechos humanos y acceso a la justicia
El diplomado brinda el conocimiento de la cultura de los derechos humanos, promueve que la persona participante profundice en la aplicación de aspectos normativos, jurisprudenciales y doctrinales de los derechos humanos para contribuir a su adecuada promoción, prevención, respeto, protección y defensa en el ámbito nacional e internacional.
Diplomado: Seguridad Nacional, Democracia y Derechos Humanos
La crisis de seguridad en México ha adquirido perfiles complejos que requieren un tratamiento multidisciplinario, primero para su comprensión y, en segundo término (no menos importante), para pensar, formular e implementar soluciones de tipo integral. La preocupación constante por el uso inadecuado de los conceptos de seguridad y defensa nacionales que en las políticas públicas afectan la vigencia de un Estado de Derecho en un régimen democrático y con manifestaciones efectivas de respeto pleno a los derechos humanos.
Diplomado: Educación para la Paz y Derechos Humanos
El reconocimiento y el respeto a los derechos humanos es la condición de posibilidad para construir una cultura de paz. Con una perspectiva sólida de género y no discriminación, el diplomado en educación para la paz y derechos humanos busca partir de un análisis de la realidad en materia de paz, resolución de conflictos, medio ambiente, derechos humanos, violencia y ética para dotar a docentes, académicos y miembros de la sociedad civil de las herramientas necesarias para desarrollar e implementar proyectos de educación para la paz en diversos ámbitos. La educación para la paz es el vehículo para fortalecer individuos vinculados con sus comunidades buscando el desarrollo de cada uno de sus integrantes a partir del reconocimiento de la dignidad de cada individuo y del valor del diálogo y la democracia. Hacer un análisis profundo de la realidad en las distintas áreas que abarca la educación para la paz: paz conmigo, paz con mi comunidad, paz con el medio ambiente.
Curso: Derechos humanos y procesos de violencia hacia grupos vulnerables
Programa de excelencia ⭑⭑⭑⭑⭑
El curso sobre los procesos de violencia en grupos vulnerables tiene una revisión panorámica sobre las principales líneas de investigación de los estudios en la materia, desde una visión de derechos humanos se pone énfasis en la identificación de la dignidad de todas las personas y patrones de relaciones asimétricas que violentan a diversos grupos sociales vulnerables generando acciones de atención prioritaria.
Curso: Prevención del hostigamiento y acoso
Programa de excelencia ⭑⭑⭑⭑⭑
El espacio laboral es uno de los espacios de interacción social pública en donde las personas pueden ser objeto de hostigamiento y acoso sexual; estas conductas, además de ser delito, afectan a las víctimas en su dignidad, bienestar personal, familiar y profesional. En este curso aprenderás a identificar las características de cada una de estas dos expresiones de violencia sexual y conocerás diversos mecanismos para su prevención y atención.
Curso: Prevención del hostigamiento y acoso
El espacio laboral es uno de los espacios de interacción social pública en donde las personas pueden ser objeto de hostigamiento y acoso sexual; estas conductas, además de ser delito, afectan a las víctimas en su dignidad, bienestar personal, familiar y profesional. En este curso aprenderás a identificar las características de cada una de estas dos expresiones de violencia sexual y conocerás diversos mecanismos para su prevención y atención.
Curso: Testimonio y memoria del Holocausto a través del arte
El curso ofrece un recorrido por las obras de arte creadas durante la Shoá, como resistencia, testimonio y antídoto contra el mal. Procesos de subjetivación frente a la aniquilación. Representaciones elaboradas décadas después y el modo en que se mantiene la memoria a través del arte.
Curso: Comunicación y lenguaje incluyente
El uso del lenguaje inclusivo en cuanto al género en español, va más allá de un simple cambio de letras al hablar o escribir. Este curso aborda el tema como una herramienta sencilla, práctica, útil y al alcance de toda persona, para hacer efectivo en todos los ámbitos de la vida cotidiana el derecho a la igualdad, la no discriminación y a vivir una vida libre de violencia.
Curso: Narrativas de Mujeres Iraníes; El Movimiento Feminista
En este curso, el estudiantado dará lectura y análisis a novelas escritas por mujeres iraníes a través del estudio del movimiento feminista en las últimas décadas hasta la actualidad, particularmente el levantamiento Mujer, Vida, Libertad. Se revisará material audiovisual y artículos que sintetizan las narrativas. Este curso se impartirá en español, aunque los participantes pueden escribir su trabajo final en inglés.
Curso: Diversidad sexual y de género, derechos humanos y política pública
El curso brinda el andamiaje teórico y práctico para incorporar el enfoque de los derechos humanos y la diversidad sexual y de género a las acciones de política pública que garanticen la progresividad de los derechos de las personas LGBT+. A través de una mirada crítica sobre las concepciones de inclusión y el principio de igualdad y no discriminación se busca promover en el discurso y en la acción de política pública la defensa de los derechos humanos de las personas LGBT+.
Curso: Procesos de reconciliación y paz en el futbol
El curso se enfocará en el entendimiento y la resolución de los problemas y conflictos que existen actualmente entre los diferentes actores en el futbol profesional en México. Se explorará a profundidad el caso mexicano y lo comparará con los de otros países como Argentina, Brasil, y Colombia. El profesorado es constituido por investigadores, mediadores y legisladores quienes son especialistas reconocidos por su trabajo sobre el tema.Curso: Reconstrucción de las masculinidades
Estamos asistiendo a un momento crucial en nuestra sociedad: necesitamos acabar con las violencias aprendidas por el patriarcado. Si bien, hay cambios sociales que se están desarrollando y ampliando en varios espacios, también es cierto que hay otros que se están reafirmando desde ciertos sistemas de opresión patriarcales. Mismos que impiden la transformación social tan necesaria en estos días. Hay que ampliar la reflexión, pero también accionar cambios.La Universidad Iberoamericana Ciudad de México se reserva el derecho de posponer, cancelar o modificar los programas. Todo el alumnado de Educación Continua queda regido por los reglamentos generales de la Universidad Iberoamericana, así como por los reglamentos particulares internos.