Entre historia y sabor: lo que nadie te contó sobre la pasta

30.10.2025

La pasta es mucho más que un plato: es una historia que une culturas, tradiciones y sabores alrededor del mundo. Aunque su origen suele atribuirse a Italia, su historia es tan extensa como su variedad. Se estima que existen más de 600 tipos de pasta y cada uno fue creado para acompañar un tipo específico de salsa o preparación.

Uno de los datos más sorprendentes es que la pasta no nació en Italia, al menos no como la conocemos hoy. Los registros más antiguos se encuentran en China, donde ya se elaboraban fideos de harina y agua hace más de 4,000 años. Sin embargo, fueron los italianos quienes la perfeccionaron y la convirtieron en un ícono gastronómico global.

En el mundo, Italia sigue siendo el mayor consumidor de pasta, con un promedio de 23 kilos por persona al año, seguida por Túnez y Venezuela. México también figura entre los países latinoamericanos con mayor consumo, especialmente por la versatilidad de este alimento en la cocina cotidiana.

Otro dato interesante es que el 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Pasta, instaurado por la Organización Internacional de la Pasta (IPO) para reconocer su valor nutricional y cultural. Lejos de ser un alimento "pesado", la pasta es una fuente de energía equilibrada, rica en carbohidratos complejos, baja en grasa y combinable con proteínas y vegetales.

La diversidad de su consumo refleja también su capacidad de adaptación: la pasta ha viajado de los hogares italianos a los restaurantes de lujo, de los mercados asiáticos a las cocinas mexicanas, reinventándose en cada cultura sin perder su esencia.

En definitiva, la pasta no solo nos alimenta, nos conecta con el mundo. Su simplicidad y versatilidad la han convertido en un símbolo universal de la buena mesa y del placer de compartir.

Aquí podrás toda la información: https://www.diplomados-ibero-blog.com.mx/l/gastronomia-de-otono-2025-sabores-del-mundo/</p>