Periodismo y Libertad de Expresión: formar voces críticas en tiempos de desinformación

08.10.2025

En un contexto donde la información circula con velocidad sin precedentes y las noticias falsas se mezclan con la realidad cotidiana, el Diplomado en Periodismo y Libertad de Expresión de la Universidad Iberoamericana se consolida como un espacio de formación esencial para periodistas, comunicadores y profesionales interesados en comprender —y transformar— el ecosistema mediático contemporáneo.

Más allá del aprendizaje técnico, este programa propone una reflexión profunda sobre la ética, la verdad y el papel del periodismo en la defensa de la democracia, ofreciendo a sus participantes herramientas prácticas para producir información veraz, relevante y con impacto social.

Una mirada plural y experta

El diplomado reúne a destacadas figuras del periodismo, la tecnología y la defensa de los derechos humanos, conformando un claustro docente que representa la diversidad y la solidez intelectual que caracteriza a la IBERO.

Siboney Flores: la verdad en tiempos de desinformación

Periodista independiente especializada en verificación de datos, Siboney Flores aporta al programa una mirada crítica sobre la desinformación digital y las estrategias para contrarrestarla. Durante cinco años formó parte del equipo de Animal Político, y es coautora de investigaciones reconocidas internacionalmente como Red Brolan y Mentiras Contagiosas —finalista de los Premios Roche—, desarrolladas junto al Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP). Su experiencia en la detección de narrativas falsas y en la investigación colaborativa es clave para quienes buscan ejercer un periodismo responsable y riguroso.

Paola Martínez: narrar los océanos desde el arte y la ciencia

Fotógrafa y periodista independiente, Paola Martínez investiga la relación entre los océanos, la ciencia y el arte. Ha sido becaria del Pulitzer Center y ponente en festivales internacionales de cine y periodismo. Sus trabajos han sido publicados en Mongabay, Wired en Español, América Futura, Pie de Página y PODER Latam, entre otros. Desde la coordinación del Diplomado, impulsa una visión interdisciplinaria que integra la investigación periodística con la narrativa visual y la conciencia ambiental.

Martín Szyszlican: inteligencia artificial al servicio de la verdad

Director de Tecnología en Abrimos.info, Martín Szyszlican combina diseño, datos abiertos y tecnología cívica para fortalecer la democracia en América Latina. Ha liderado el desarrollo de herramientas como TeseoETL, sistema que integra inteligencia artificial para analizar y clasificar información periodística. En el diplomado, guía a los participantes en la comprensión del papel de la IA en el futuro del periodismo, invitando a una reflexión ética sobre su uso en la producción y distribución de contenidos.

Dr. Manuel Alejandro Guerrero: medios, democracia y ciudadanía digital

Con una trayectoria académica y profesional de alcance internacional, el Dr. Manuel Alejandro Guerrero —profesor investigador del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la IBERO— aporta al programa una sólida base teórica sobre la relación entre comunicación, medios y democracia. Doctor por el Instituto Europeo Universitario de Florencia, miembro de la Red Mundial de Cátedras UNESCO en Comunicación y colaborador del Laboratorio PERIL en Washington D.C., Guerrero invita a repensar el papel del periodismo frente a los desafíos del espacio digital, la polarización y el impacto político de la inteligencia artificial.

Martha A. Tudón: derechos humanos y libertad informativa

Defensora de derechos humanos y actual Oficial del Programa de Ecosistema Informativo y Tecnología en ARTICLE 19, Martha A. Tudón lidera investigaciones sobre libertad de expresión, seguridad digital y políticas públicas. Su trayectoria, que combina tecnología, derecho y derechos humanos, refuerza la perspectiva interseccional del programa, orientando a las y los participantes hacia una comprensión más amplia del periodismo como ejercicio de ciudadanía y defensa del derecho a la verdad.

El Diplomado en Periodismo y Libertad de Expresión combina el análisis académico con el aprendizaje práctico, promoviendo un periodismo comprometido con la verdad, la ética y el impacto social. A lo largo del programa, las y los participantes desarrollarán proyectos, ejercicios de verificación, análisis de casos reales y estrategias para comunicar en entornos digitales complejos.

Con la guía de un equipo docente de primer nivel y el respaldo académico de la Universidad Iberoamericana, este diplomado se convierte en un punto de encuentro para quienes creen que informar también es un acto de justicia.

Más información aquí: https://bit.ly/476DlKa